Norma E. Sansone y Hector Rapa Petray
Secretaría del C.A.P.
Lavalle 1433
Ciudad de Buenos Aires - 1967
Ciudad de Buenos Aires - 1967
Subiendo la escalera, oficina del fondo - baño a mitad del pasillo -
No les cuento lo que era subir la escalera, si bien los escalones eran
de mármol, no había ninguno entero.
FOTO Y TEXTO GENTILEZA NORMA
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
ESTRELLAS EN EL CIELO

Foto: Francisco Halbritter
B.A.M. El Palomar - circa 1974
Las fotos que siguen fueron tomadas el 15 de Noviembre de 1970 - hace apenas 40 años - por el querido y recordado Renato Beccari y por Gustavo A. Campos en dos lanzamientos que realizamos en AD La Matanza (CUA) desde un ACFT Fokker F 27, el TC 72 de la Fuerza Aérea Argentina, el primero desde una altura de 3.750 metros logrando estrella de 3 Gonzalito (base), Di Pierro y Gerling, con retardo de 57'. En el segundo salto desde 4.100 metros y con retardo de 70', se hizo estrella de 4 con Gonzalito (base), Di Pierro, Stancati y Gerling.
En ambos saltos salimos por las dos puertas de Fokker, y las dos veces llegué primero al base. Las fotografías fueron logradas por Renato y Gustavo con cámaras de arrastre manual, a palanca, sujetadas con ambas manos durante la caída libre, y publicadas en la revista Gente del 20/5/71 y en Aire y Sol de Agosto 1973, de donde las he escaneado.
Probablemente sean estas las primeras tomas logradas en caída libre a un grupo de paracaidistas del C.A.P. ( 5 en una foto y 4 en otra): y por qué no, a paracaidistas en la República Argentina.
Chiquitín
Probablemente sean estas las primeras tomas logradas en caída libre a un grupo de paracaidistas del C.A.P. ( 5 en una foto y 4 en otra): y por qué no, a paracaidistas en la República Argentina.
Chiquitín
P.D.: UNA FOTOGRAFÍA TOMADA EN CAÍDA LIBRE HACE
¡¡¡ MÁS DE 20 AÑOS !!!
A PARACAIDISTAS DE UN PAÍS SUDAMERICANO, LOS CONSAGRA COMO
"LOS VERDADEROS PRECURSORES EN AMÉRICA LATINA EN LA ESPECIALIDAD DE FORMACIONES EN CAÍDA LIBRE"...
ESTAS QUE VERÁN TIENEN ESCASOS 40 AÑOS...
Ustedes sacarán sus propias conclusiones…

EL FOKKER F 27 Mk 400 M - TC 72 - DESDE EL QUE SE REALIZÓ EL SALTO.
Foto: Francisco Halbritter
B.A.M. El Palomar - circa 1974
PREVIA DEL SALTO
de izq. a der.: Carlos A. Buedo
de izq. a der.: Carlos A. Buedo
Tomás Bradley
Roberto C. Giormenti
Gustavo A. Campos
Hector E. Gerling
Jorge Stancati
Juan A. Di Pierro
Renato Beccari
El fotógrafo de Gente, Ernesto Carreño, dando instrucciones sobre el uso de la cámara a Gustavo Campos.
Reitero que Renato y Gustavo tomaron las fotografías sujetando las cámaras con ambas manos, dado que no tenían soportes en los cascos.
Falta en la foto Carlos Alberto González (Gonzalito) del C.E.P.A., invitado a último momento.
Falta en la foto Carlos Alberto González (Gonzalito) del C.E.P.A., invitado a último momento.
EN VUELO
Giormenti - Buedo - Stancati
SALIDA POR PUERTA IZQUIERDA
rojo (tapado): Gonzalito
rojo: Bradley
SALIDA POR PUERTA DERECHA
rojo: Bradley
negro: Di Pierro
Amarillo: Gerling
blanco y verde: Campos
Renato Beccari, Carlos Buedo y Gustavo Campos fueron innovadores y experimentadores.
Renato y Gustavo diseñaron y armaron soportes en los cascos para las cámaras (no para las cámaras usadas en estos saltos).
Carlos y Gustavo, para lograr mayor desplazamiento horizontal, agregaron a sus buzos tela en la entrepierna. Puede verse en la foto entre las piernas de Gustavo el aditamento, un primitivo pero efectivo paso hacia los actuales Wing Suit.
AUTÉNTICOS PIONEROS
Carlos y Gustavo, para lograr mayor desplazamiento horizontal, agregaron a sus buzos tela en la entrepierna. Puede verse en la foto entre las piernas de Gustavo el aditamento, un primitivo pero efectivo paso hacia los actuales Wing Suit.
AUTÉNTICOS PIONEROS

blanco y verde: Campos (tomando fotos)
blanco: Giormenti
blanco: Giormenti
rojo: Bradley
tomados: Gonzalito y Chiquitín Di Pierro
En el terreno se observa el antiguo cauce del río Matanza y su rectificación,
muy cerca del puente de la Noria.
rojo y verde: GONZALITO
negro: CHIQUITÍN
rojo: BRADLEY
amarillo: TOTO - PARECE QUE PICANDO EL HOMBRE, NO ?
Abajo, en el planeta Tierra, puede verse la Avenida Gral. Paz en su cruce con la Autopista
Ricchieri/Dellepiane. En el sector superior de la foto se observa el barrio porteño de Villa Lugano,
lugar donde el 23 de Marzo de 1910 (hace justo 100 años), en el llamado “Valle del Riachuelo”,
se fundó el Campo de Aviación de Lugano, primer aeródromo del país, donde aprendieron a volar
entre otros Jorge Newbery, Teodoro Fels, Florencio Parravicini, Amalia Figueredo etc.
También en ese sitio, el 30 de Marzo de ese año, el aviador Emile Aubrun realizó
el primer vuelo nocturno del mundo.
En los talleres del aeródromo, el constructor francés Paul Castaibert fabricó
los primeros aviones con materiales nacionales.
SEGÚN LA PAGINA OFICIAL DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA,
“ FUE ALLÍ DONDE LE NACIERON ALAS A LA PATRIA …”
LINDA FOTO, NO?
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
SECUENCIA DE FOTOGRAFÍAS
En esta serie de fotos blanco y negro incluyo algunas fuera de cuadro por el valor histórico que considero tienen, ya que es la única secuencia que se conserva y tal vez la primera que se registró en el Club Argentino de Paracaidismo ( y quizá también en la Argentina)
Las mismas fueron logradas en 1970 (también hace solo apenas 40 años) por el querido y recordado Renato "Tano" Beccari, con una cámara Kodak Fiesta (una cámara de uso familiar, la mas elemental que existía), con objetivo de focal fija y arrastre de rollo manual, a palanca, sujetada con ambas manos durante la caída libre. El salto fue en Aeródromo Matanza, desde un Ranquel piloteado por otro querido y recordado, Angelito Gallinar, desde 2.500 metros, salto certificado por el Inspector de Paracaidismo de la Fuerza Aérea Argentina Sr. Héctor E .Gerling.
Las mismas fueron logradas en 1970 (también hace solo apenas 40 años) por el querido y recordado Renato "Tano" Beccari, con una cámara Kodak Fiesta (una cámara de uso familiar, la mas elemental que existía), con objetivo de focal fija y arrastre de rollo manual, a palanca, sujetada con ambas manos durante la caída libre. El salto fue en Aeródromo Matanza, desde un Ranquel piloteado por otro querido y recordado, Angelito Gallinar, desde 2.500 metros, salto certificado por el Inspector de Paracaidismo de la Fuerza Aérea Argentina Sr. Héctor E .Gerling.
Renato y Gustavo A. Campos fueron quienes en ese año hicieron las primeras tomas en caída libre en el C.A.P., experimentando con distintos soportes de cámaras y sistemas de enfoque en los cascos.
El fotografiado es quien escribe, con 20 años de edad y 52 kilos de peso: apenas podía moverme con esos "pequeños" equipos (actualmente piezas de museo) que me llegaban desde los hombros hasta las piernas, no sé si me explico: nótese también el tablero con el voluminoso altímetro, y el lugar para el cronómetro: además, se ve el sofisticado elemento utilizado para el "pase de bastón" (un pedazo de palo de escoba), que servía como testimonio. La realización del "batton-pass" ya era habitual en ese momento para los miembros del C.A.P. : tan común era que hasta yo, con apenas algunos meses de actividad, lograba hacerlo, por supuesto que con la ventaja y el privilegio de ser asesorado por don Toto Gerling
Chiquitín
Chiquitín

¿ QUIENES FUERON LOS VERDADEROS PRECURSORES ?











