20100929

E/10    RELATOS
                                       GALERIA DE RELATOS

A finales del año 1964, con mi amiga Elsa González (ya fallecida) vimos una publicidad de Kodak en el cine, donde un paracaidista realizaba un lanzamiento con un paracaidas multicolor (creo que filmada en Suiza).
Ahi se nos ocurrió ver cómo era eso de hacer paracaidismo, y nos pusimos en campaña para buscar en nuestro país dónde, cómo y cuándo y dimos con un señor llamado Héctor Rapa Petray - en ese entonces directivo del Club Argentino de Paracaidismo, presidido por Horacio Barbieri.
Don Héctor Rapa - un SEÑOR de aquellos - de quien guardo el mas afectuoso recuerdo, nos invitó para que concurriésemos a la sede del Club en el aeroclub La Matanza a presenciar la actividad asegurándonos (según se estilaba en la época) que era un club digno, pudoroso, donde concurrian familias cuyos integrantes realizaban esta honorable actividad tan apasionante.
Asi fue como en un domingo de enero de 1965, como señoritas serias y de buena familia pusimos proa a La Matanza, según nos habian indicado como llegar.
Algo interpretamos mal porque para esa ocasión nos vestimos como para ir al teatro:
con zapatos Luis XV y demas chiches.
Cuando llegábamos al aeroclub nos dimos cuenta que no era la vestimenta indicada, pero nadie en el mundo nos iba a hacer retroceder, asi que nos hicimos presentes en la barraca del CAP y allí nos indicaron que el Sr. Rapa  y los socios se encontraban en el "blanco", en medio del campo.
Y en ese momento miramos hacia arriba y lo vimos OHHHHH!!!!! un paracaidas blanco y el paracaidista aterrizando en el lugar donde nos habian indicado, ¡¡¡ estábamos presenciando una maravilla !!! Tal era nuestro entusiasmo.
Nos dirigimos hacia el "blanco" entre pastizales y cardos de 1,80 mt. de alto y a mitad de camino nos encontramos con el "dios del cielo" que habiamos visto descender, quien se dirigia hacia la barraca llevando amorosamente en brazos el velamen blanco.
Elsa le preguntó muy tímidamente: - ¿ Señor, por aqui hay arañas ?.
Y el "dios del cielo" nos contestó:
- "No zeñoritaz, arañaz no hay porque ze laz comieron laz viboraz.
Y siguió su camino muy satisfecho. Era Toto Gerling.
Y esa fue nuestra entrada al Club de Paracaidismo, con zapatos de tacos, entre cardos de 1,80 mt y según nos dijeron víboras que se comian a las arañas.
Lo demás es historia.

Acotación al margen
El "blanco" era el lugar fijado para el aterrizaje de los paracaidistas (no existia círculo de arena ) y se marcaba como lo enseñaba el manual con 2 paños blancos de alrededor de 5 a 8 metros de largo por un 1 metro de ancho puestos en cruz, esto indicaba: Actividad Normal. Si los paños eran colocados paralelos el paracaidista debia abortar su salto y aterrizar inmediatamente ya que era señal de algún problema operativo o velocidad del viento en superficie superando los límites de seguridad para el aterrizaje.
Esto se hacia porque toda comunicación era visual. No se estilaba la radio.
         
En la primera foto Norma Sansone y Elsa Gonzalez (31-julio-1966)
        
En la segunda, Toto Gerling…cuando aún tenía pelo (1966)

[NORMA-ELSA+001.jpg]


(JOPO PEINADO CON GOMINA BRANCATO)
     
  
 
                                      SALTO DE COMBATE  TRUCHO                      
                      NOTA   POSTEADA  EN  PARACHUTIX  FORO  EL  15  FEB  2010

CON MOTIVO DEL ACCIDENTE DEL C-206 DEL PARACENTER - ALTA GRACIA -CRUZANDO MENSAJES CON UN GRUPO DE VETERANOS COMENTANDO EL INFORTUNADO SUCESO, APROVECHÉ PARA CONTARLES LA ANÉCDOTA DE UNA SITUACIÓN QUE PROTAGONICÉ EN MIS INICIOS EN LA ACTIVIDAD. A SUGERENCIA DE MI AMIGO TOMAS BERRIOLO LA CUELGO EN EL FORO, YA QUE A SU ENTENDER SERIA UNA LLAMADA DE ATENCIÓN PARA LOS QUE NO SABEN DECIR NO A TIEMPO: LAS EXPERIENCIAS DEBEN SERVIR PARA MEJORAR.
EN MIS COMIENZOS ALLÁ POR EL `69, RECIÉN RECIBIDO, EL C.A.P. GENEROSAMENTE ME PRESTABA UN EQUIPO PARA SALTAR ALGUNOS FINES DE SEMANA EN LINCOLN (BA), MI CIUDAD ADOPTIVA, DONDE VIVÍ EN MI JUVENTUD.
NO ME EXTIENDO EN EXPLICAR QUE EN AQUELLA ÉPOCA, EN UNA CIUDAD  CHICA, ERA TODO UN ACONTECIMIENTO QUE UN CONCIUDADANO, MUY CONOCIDO ADEMÁS POR DISTINTOS HECHOS QUE NO VALE LA PENA RECORDAR AHORA (TODAS CAUSAS PRESCRIPTAS, AFORTUNADAMENTE, JE JE), FUERA PROTAGONISTA DEL LOCO HECHO DE TIRARSE, DE PURO GUSTO NOMÁS, DESDE UN AVIÓN.
POR OTRA PARTE, LA CERCANÍA DEL AEROCLUB, PEGADO A LA CITY, HACIA QUE EL ESPECTÁCULO PUDIESE APRECIARSE DESDE TODA LA PLANTA URBANA, ANTICIPADO POR EL SOBREVUELO DE LA AERONAVE TOMANDO ALTURA.
EN UNO DE ESOS FINES DE SEMANA, LA METEOROLOGÍA NO ERA PARA NADA PROPICIA PARA LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA, TANTO PARA LANZAMIENTOS COMO TAMPOCO PARA EL VUELO, DADO QUE EL CIELO SE ENCONTRABA ENCAPOTADO, PREANUNCIANDO UNA INMINENTE LLUVIA:
¿ METAR, AEROMET, PRONAREA , FOTOS SATELITALES ? NO SE HABÍAN INVENTADO TODAVÍA... ERA CUESTIÓN DE MIRAR P'ARRIBA Y LLEVAR O NO PARAGUAS...
PESE A ELLO, EL PILOTO DEL AEROCLUB QUE SIEMPRE OFICIABA DE LANZADOR, INSTRUCTOR EL, TIPO CON EXPERIENCIA Y CON GRAN CANTIDAD DE HORAS VUELO, NO TUVO PROBLEMA EN VOLAR. SUBIMOS, Y NOS ENCONTRAMOS CON UN TECHO DE SOLO 600 (SEISCIENTOS) PIES (DIGO PIES Y NO METROS, EH). LUEGO DE UNA PASADA SOBRE EL CAMPO, DECIDE ATERRIZAR.
HETE AQUÍ QUE ESTANDO EN INICIAL, EL QUE SUSCRIBE, PARA NO PERDER EL SALTO Y NO DECEPCIONAR AL HONORABLE PUBLICO PRESENTE, SIN MEDITAR LAS CONSECUENCIAS QUE PODRÍA TENER LA ACCIÓN, DECIDE REVOLEARSE, SIN AVISARLE AL PILOTO. LA VELOCIDAD INERCIAL QUE ME DIO EL C-185 AL NO REDUCIR, EL INMEDIATO MANIJAZO QUE DI Y LA IMPECABLE APERTURA DEL T U HICIERON QUE QUEDARA COLGADO, SI , PERO NI HABLAR SI SE HUBIERA PRODUCIDO ALGÚN IMPREVISTO... ALTURA A LA QUE QUEDÉ SUSPENDIDO ? CREO QUE EL PIBE QUE SALTO EN EL OBELISCO QUEDÓ COLGADO MAS ALTO QUE YO...
LLEGADO AL TERRENO, VEO QUE SE ME ACERCAN CORRIENDO: ALICIA, LA FUTURA MADRE DE MIS 3 HIJOS, INSULTÁNDOME AMOROSAMENTE: LA GENTE DEL AEROCLUB, QUE NO CONOCÍA MUCHO DEL TEMA PARACAIDISMO, REQUIRIENDO INFORMACIÓN SOBRE LO SUCEDIDO (INTENTÉ ZAFAR TRATANDO DE CONVENCERLOS DE QUE SE TRATABA DE UN LANZAMIENTO QUE SE PRACTICABA OCASIONALMENTE, TIPO "DE COMBATE", PERO MUCHO NO ME CREYERON).
EL PILOTO BAJÓ DEL C 185 CONMOCIONADO, PORQUE RECIÉN CUANDO ESTUVO EN FINAL ME VIO EN TIERRA, ILESO.  ESO SI, ME SUGIRIÓ "AMABLEMENTE" QUE OTRA VEZ LE AVISARA Y NOS PUSIÉRAMOS DE ACUERDO... OCASIONALMENTE ME HE VUELTO A ENCONTRAR CON EL, Y SIEMPRE RECUERDA EL EPISODIO.
MI PADRE, DESDE SU DOMICILIO A UNOS 1.700 Mts. DEL AERÓDROMO ME VIO SALTAR PERO NO ASÍ LA APERTURA, YA QUE SE LA OCULTARON LAS EDIFICACIONES... ¿ SE IMAGINAN, POBRE MI VIEJO ?
PESE A QUE CON POSTERIORIDAD AL HECHO FUIMOS VARIAS VECES A LINCOLN CON OTROS COMPAÑEROS A SALTAR - INCLUSO EL AEROCLUB ORGANIZO UN FESTIVAL -, NUNCA TRASCENDIÓ ESTA ANÉCDOTA PERSONAL QUE HOY HAGO CONOCER...
DIGO, ME PREGUNTO... ¿ QUE ACTITUD HUBIESE ADOPTADO EL TOTO, MI INSTRUCTOR EN EL C.A.P. Y QUIEN ME CEDÍA EL MATERIAL PARA LLEVAR A LINCOLN, DE HABERSE ENTERADO DE ESTE, MI "GRACIOSO SALTO DE COMBATE  TRUCHO?...
EN TODAS LAS ÉPOCAS SE COCIERON HABAS... Y HUBIERON/HUBIMOS/HAY TIPOS QUE NO SUPIERON/SUPIMOS/SABEN DECIR NO A TIEMPO.
PARA FINALIZAR, DEJO UNA CONCLUSIÓN DE NORMA SANSONE SOBRE ALGUNOS ACCIDENTES EN AERONÁUTICA:
"NADIE DIJO QUE NO CUANDO DEBÍA HABERLO HECHO"
GRAN ABRAZO A TODOS
                                                                                                             
                                                                                                                                                                        Chiquitín




                                                       

Vistas de página en total

Seguidores